Basta con atravesar el portón de la empresa que se levanta como una geométrica isla sobre el verde intenso que la rodea, para percibir el orden y un estilo particular. Los propios dueños se encargan de remarcar en el trato una condición distintiva. Lo que mejor saben hacer es mostrarse como son y es Ricardo el encargado de ir abriendo los recuerdos.
"Arrancamos muy de abajo allá por el ’79, principio de los ’80 con el hormigón vibrado. Han pasado muchos años y nuestra mayor dedicación pasó por las viviendas, galpones y tambos construidos en la zona rural y los cercos colocados en la ciudad. Este fue nuestro primer objetivo, hacernos fuertes en la campaña. Al comienzo aprovechamos nuestro conocimiento de la gente y las relaciones que nos permitieron ganarnos la confianza de los del campo. Después vino el tiempo de las conexiones para realizar trabajos fuera de la zona de Tandil; de ese modo, y también gracias a las relaciones familiares, pudimos realizar obras en Entre Ríos, por ejemplo, y en el resto de la provincia de Buenos Aires. Hace unos meses terminamos un hermoso tambo en Pellegrini, cerca de La Pampa, donde construimos todas las instalaciones, desde la sala de ordeñe hasta la vivienda del personal. Lo nuestro es muy especial, no tenemos vendedores y las recomendaciones son nuestro mejor estímulo para seguir creciendo".
Convencido del éxito de la receta familiar, Ricardo afirma que comparte las tareas dentro de la firma junto con 3 hermanos. Dentro de ese clima familiar, él mismo muchas veces aconseja a sus clientes. "Hay que fijarse dónde se pone la plata, sobre todo en este momento de tirantez económica, para comprar algo que no sirve, mejor no hacerlo. En el tema construcción hay calidades y nosotros siempre apuntamos a eso; hemos tenido tropiezos, pero han sido muchas más las satisfacciones. Nuestra política es marchar tranquilos y seguros, con firmeza pero despacio; de ese modo han transcurrido los años".
Primero los materiales, después los pisos
Una cosa fue trayendo la otra y los propios insumos de la fábrica de hormigón vibrado comenzaron a comercializarse. "A los materiales de construcción les damos la importancia justa, representan un complemento que incorporamos por el propio requerimiento de nuestros clientes. Años después comenzamos con la fabricación de los pisos rústicos, y notamos un marcado descenso en la demanda rural, producto de la crisis del sector, y un achicamiento de los clientes tradicionales. Inmediatamente surgió nuestra inquietud para diversificar la producción y ampliar nuestra oferta hacia la ciudad. De este modo nacen los pisos de hormigón vibrado que tuvieron una gran aceptación por parte del público. Buscamos mantener nuestra calidad para ofrecer un producto resistente y estéticamente lindo. Los pisos nos permitieron ampliar significativamente el mercado y estamos colocando partidas en varios sitios de la Patagonia. La demanda nos obligó a modificar algunas estrategias y colocamos un vendedor para atender mejor las zonas alejadas", explicó Ricardo Paz.
Las características de los pisos han impulsado su buena aceptación, hay variedad de colores y texturas que ayudan en la decoración y pueden usarse tanto en interiores como en exteriores. En Tandil, empresas y profesionales de renombre han adoptado estos materiales: Frolik, Stacul, Mencué S.A., Círculo de Viviendas, Viveco, Aiello, y Merlí, entre otros.
"La competencia muchas veces representa una amenaza, pero no es el caso de Paz Hnos. Estamos tranquilos; la falta de consumo en Buenos Aires hizo que muchas empresas quieran colocar sus productos en todo el país; por ahora mantenemos la fidelidad del cliente que aprecia nuestro cumplimiento y está conforme con la calidad. Quizá no seamos los reyes de la venta, pero hacemos bien nuestro producto y estamos bien posicionados. Todavía no hemos avanzado hacia otros mercados al norte de Buenos Aires, pero esto constituye uno de nuestros objetivos futuros", expresó Paz.
Incorporar nuevas actividades
"La estrategia se apoya en la familia. Pero la realidad no admite pausas y reclama dinamismo, y hacia allí se concentran los esfuerzos: estamos empezando con otro rubro, necesitamos ampliar nuestro espectro de ventas. Somos una pyme de la Argentina, con todas las contingencias que esto acarrea. Seguiremos con nuestra oferta tradicional, pero estamos abiertos para realizar cualquier obra dentro de nuestra estructura", aseguró.
Los clientes, piezas cruciales de todo negocio, cobran especiel significación en la cartera de Paz Hnos., que mantiene con orgullo apellidos tradicionales entre quienes prefieren sus productos.
La familia constituyó el embrión de un emprendimiento que hoy exhibe este atributo como emblema dístintivo y es reconocida por el prestigio y la calidad de sus obras y productos.
Hipermercados Norte (ahora Carrefour)
Paz Hnos. tuvo mucha que ver en la construcción del complejo edilicio de Supermercados Norte, sucursal Tandil; la cadena de hipermercados le confió a la empresa tandilense al fabricación de los pisos exteriores. De este modo salieron de la planta 14.000 piezas con el nombre de Paz Hnos. estampado en algunas de ellas. El trabajo constituyó todo un alarde de producción y a la vez una demostración de confianza de una empresa líder en el país.
Ricardo y Santiago, junto a Octavio y Manuel, quienes luchan a la par en la empresa, quieren agradecer profundamente a sus empleados, proveedores y a toda la comunidad de Tandil, el apoyo brindado en estos años de trabajo ininterrumpido.